Hoy queremos hablar sobre algo que para mam e mam es muy importante: la creatividad y la belleza.
Pero no esa belleza estereotipada y “perfecta” si no la belleza que tiene cualquier persona u objeto, sea como sea.
Para conseguir apreciar esa belleza es imprescindible educar en creatividad y en apertura a la diferencia.
Es fundamental que lxs niñxs crezcan en un ambiente donde se respeta e impulsa cualquier acto creativo que surja y nosotrxs como adultxs, debemos estimular esos momentos.
La creatividad es clave si queremos niñxs independientes en su forma de pensar, niñxs que puedan asimilar bien las situaciones que viven, que sepan razonar y cuestionar, que sean sensibles al entorno y que logren una inclinación hacia la exploración del mundo que los rodea, para obtener soluciones novedosas frente a los problemas cotidianos y aprendan a conocerse a sí mismxs.
La doctora en Psicología Gabriella Krumm señalan que el contexto que rodea a una persona durante la infancia es decisivo para el desarrollo de la creatividad: “el papel de lxs padres, madres o adultxs de referencia es de suma relevancia en el desarrollo de la curiosidad infantil. Por otra parte la escuela, es un ámbito privilegiado para brindarle al niñx y adolescente oportunidades para conocer los diferentes lenguajes artísticos”
La herramienta básica para educar a lxs hijxs en la creatividad es estimular la formulación de preguntas. En los primeros años de la infancia, lxs niñxs presentan un interés natural hacia el conocimiento, que se traduce en el hecho de interrogar continuamente a su padre, madre o aldultx de referencia acerca de todo lo que les rodea. Impulsemos esa sed de saber acompañándoles y quizás formulándoles a ellxs también muchas preguntas para hacerles reflexionar todas las posibles respuestas.
La diversidad, ósea lo diferente solo es entendido, apreciado y disfrutado desde una mente abierta y flexible
Uno de los paradigmas del pensamiento creativo es la flexibilidad; y ¿cuánta flexibilidad se necesita para vivir en un mundo en evolución constante? No hay más que ver la velocidad a la que cambian la sociedad y las tecnologías para darse cuenta de que hay que saber adaptarse al cambio. Y precisamente de esto va la creatividad. Ser creativo no solo es inventar el cubismo.
Ser flexible es saber crear, explorar, generar, imaginar, improvisar, inventar, modificar, relacionar, transformar y adaptar. Son habilidades, todas ellas, que podemos potenciar en lxs niñxs para que tengan la facilidad para relacionarse en los diferentes ambientes; es decir, estar en disposición de interactuar y de aceptar a los demás tal y como son.
La creatividad es fundamental en el progreso y bienestar social. La capacidad que tenemos de cambiar las cosas y las personas a través de la creación es clave para encontrar soluciones a los retos que se nos presentan cada día, para mejorar nuestra vida, nuestro entorno y, por consiguiente, nuestra sociedad.
Podemos citar muchas ventajas por las cuales dedicar cada día un tiempo a impulsar el juego creativo en nuestro día a día: construye la autoestima, aumenta la conciencia de unx mismx, desarrolla la comunicación, favorece su socialización, fomenta la integridad…
Ahora queremos darte algunas ideas de como incentivar la creatividad (Parra & Gómez + The Creativity Institute)
Cuando la/el niñx le pregunta algo, cuestiónalx sobre qué piensa ella/el.
Fomenta la autonomía.
Inventa cuentos y que tu hijx siga la historia.
Cambia el final de un cuento tradicional. ¿Qué pasaría si Cenicienta no hubiera perdido el zapato al momento de escapar?
Enseña tolerancia ante la diferencia, respeta sus puntos de vista.
Explica la discapacidad y cómo aceptar la diferencia.
Ofrece la oportunidad de hacer juego de roles, donde tu te pones en la posición de niñx y da herramientas al niñx para resolver conflictos y aprender de situaciones de peligro.
Estimula los cinco sentidos del niñx.
Generalmente tenemos tendencia a utilizar los juegos o juguetes que hay en casa de una forma tradicional, pero, por qué no utilizamos ese mismo juguete para el juego libre?
El juego libre, imaginativo y no estructurado es esencial para el desarrollo infantil y de la creatividad. Está muy bien que las madres, padres o educadorxs pasen tiempo jugando con ellxs, pero participando en los juegos como unx más, sin organizar el tiempo ni la actividad. Cuando están jugando, lxs niñxs están ensimismados; alcanzan un estado de concentración absoluta muy difícil de conseguir en otros momentos.
No conviene que lxs pequeñxs tengan todo su ocio dirigido; conviene incluso que se aburran, para que sean ellxs mismxs quienes decidan a qué jugar. Esto potencia su autonomía, motivación intrínseca, creatividad e imaginación.
¿Y vosotrxs? ¿cómo desarrolláis la creatividad de lxs pequxs?
Esta página web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar y permitir la configuración de la navegación en el Sitio Web. Si quieres continuar navegando debes aceptar su uso o configurar las cookies. Puedes obtener más información en nuestra Política de cookies, y cambiar su configuración siguiendo las instrucciones que aparecen en el punto nº6. ACEPTARSALIR
política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
creatividad y diversidad
Hoy queremos hablar sobre algo que para mam e mam es muy importante: la creatividad y la belleza.
Pero no esa belleza estereotipada y “perfecta” si no la belleza que tiene cualquier persona u objeto, sea como sea.
Para conseguir apreciar esa belleza es imprescindible educar en creatividad y en apertura a la diferencia.
Es fundamental que lxs niñxs crezcan en un ambiente donde se respeta e impulsa cualquier acto creativo que surja y nosotrxs como adultxs, debemos estimular esos momentos.
La creatividad es clave si queremos niñxs independientes en su forma de pensar, niñxs que puedan asimilar bien las situaciones que viven, que sepan razonar y cuestionar, que sean sensibles al entorno y que logren una inclinación hacia la exploración del mundo que los rodea, para obtener soluciones novedosas frente a los problemas cotidianos y aprendan a conocerse a sí mismxs.
La doctora en Psicología Gabriella Krumm señalan que el contexto que rodea a una persona durante la infancia es decisivo para el desarrollo de la creatividad: “el papel de lxs padres, madres o adultxs de referencia es de suma relevancia en el desarrollo de la curiosidad infantil. Por otra parte la escuela, es un ámbito privilegiado para brindarle al niñx y adolescente oportunidades para conocer los diferentes lenguajes artísticos”
La herramienta básica para educar a lxs hijxs en la creatividad es estimular la formulación de preguntas. En los primeros años de la infancia, lxs niñxs presentan un interés natural hacia el conocimiento, que se traduce en el hecho de interrogar continuamente a su padre, madre o aldultx de referencia acerca de todo lo que les rodea. Impulsemos esa sed de saber acompañándoles y quizás formulándoles a ellxs también muchas preguntas para hacerles reflexionar todas las posibles respuestas.
La diversidad, ósea lo diferente solo es entendido, apreciado y disfrutado desde una mente abierta y flexible
Uno de los paradigmas del pensamiento creativo es la flexibilidad; y ¿cuánta flexibilidad se necesita para vivir en un mundo en evolución constante? No hay más que ver la velocidad a la que cambian la sociedad y las tecnologías para darse cuenta de que hay que saber adaptarse al cambio. Y precisamente de esto va la creatividad. Ser creativo no solo es inventar el cubismo.
Ser flexible es saber crear, explorar, generar, imaginar, improvisar, inventar, modificar, relacionar, transformar y adaptar. Son habilidades, todas ellas, que podemos potenciar en lxs niñxs para que tengan la facilidad para relacionarse en los diferentes ambientes; es decir, estar en disposición de interactuar y de aceptar a los demás tal y como son.
La creatividad es fundamental en el progreso y bienestar social. La capacidad que tenemos de cambiar las cosas y las personas a través de la creación es clave para encontrar soluciones a los retos que se nos presentan cada día, para mejorar nuestra vida, nuestro entorno y, por consiguiente, nuestra sociedad.
Podemos citar muchas ventajas por las cuales dedicar cada día un tiempo a impulsar el juego creativo en nuestro día a día: construye la autoestima, aumenta la conciencia de unx mismx, desarrolla la comunicación, favorece su socialización, fomenta la integridad…
Ahora queremos darte algunas ideas de como incentivar la creatividad (Parra & Gómez + The Creativity Institute)
Generalmente tenemos tendencia a utilizar los juegos o juguetes que hay en casa de una forma tradicional, pero, por qué no utilizamos ese mismo juguete para el juego libre?
El juego libre, imaginativo y no estructurado es esencial para el desarrollo infantil y de la creatividad. Está muy bien que las madres, padres o educadorxs pasen tiempo jugando con ellxs, pero participando en los juegos como unx más, sin organizar el tiempo ni la actividad. Cuando están jugando, lxs niñxs están ensimismados; alcanzan un estado de concentración absoluta muy difícil de conseguir en otros momentos.
No conviene que lxs pequeñxs tengan todo su ocio dirigido; conviene incluso que se aburran, para que sean ellxs mismxs quienes decidan a qué jugar. Esto potencia su autonomía, motivación intrínseca, creatividad e imaginación.
¿Y vosotrxs? ¿cómo desarrolláis la creatividad de lxs pequxs?