Queremos empezar los contenidos del blog hablando de diversidad como eje y valor central de mam e mam. Eje central sobre el que gira nuestro posicionamiento y nuestro sueño: que llegue el día en que no haga falta hablar de Diversidad.
Y nos preguntamos y te preguntamos:
• ¿qué es para tí la diversidad?
• ¿dónde la encuentras?
A.M.G. de 9 años de edad que forma parte de una familia homomarental reconstituida (casi nada) ha querido compartirnos qué es para ella la diversidad y dónde la encuentra en su día a día.
Cosas distintas, igual de buenas. La diversidad es multicolor para mí.
Y la encuentro en familias distintas, en cosas diferentes pero igual de buenas. Como mi familia, la de mi tía, en todas partes. En el cole veo diversidad todo el rato, una amiga que tiene el pelo castaño, otra rubio, otra azul, yo negro. En las uñas que yo las tengo medio cuadradas medio redondas, y una amiga cuadradas del todo y otra circulares circulares, con lo blanquito de la uña pegado a la carne y no le sobresale la uña.
Y familias de mi entorno: – una amiga vive con su madre y su tía – yo tengo dos madres y dos madras (las parejas de mis mamás) – otra amiga se han separado sus padres y tiene un hermano mayor – otra también sus papás se han separado y a veces están con su papá y otras con su mamá, y tiene una hermana mayor – también un amigo mío tiene una mamá y un papá que no se han separado y tiene una hermana – otra amiga mía sus papás tampoco se han separado y tiene dos hermanos mayores. – mi primo queridísimo tiene una mamá, y ahora tb está con su abuelo en su casa. – también otra amiga mía tiene un gemelo y una mamá. – también hay dos hermanas compañeras que sus papás se han separado.
¿Y para tí? Compartelo en los comentarios!
Nosotras en mam e mam encontramos diversidad en todos los rincones y espacios que habitamos y en los que nos desarrollamos y relacionamos con otrxs; y eso nos da felicidad, alegría y buen rollo.
Diversidad de edades, tamaños, alturas, colores de piel, cuerpos, pensamientos, religiones, género, orientación sexual, capacidades, de composición familiar… Y disfrutamos, disfrutamos mucho de toda esa diversidad que nos enriquece, y que nos abre la mente, y nos permite aprender de y con otrxs y crecer así, de una manera natural y fluida.
Y es que lo diferente MOLA! En mam e mam nos gusta y mucho, por eso estamos aquí, para contagiarte y acompañarte en el camino de y hacia la diversidad. ¿Te apuntas?
Y como madres solteras por elección, constituidoras de familias monomarentales que somos, queremos empezar hoy señalando como primera diversidad, la diversidad familiar; que es la que nos ha hecho soñar, gestar y parir mam e mam.
Una vez más nos preguntamos y te preguntamos ¿Qué es familia para ti?
AMG también nos comparte qué es para ella “familia”
Para mi familia son personas a las que quieres, tengo dos mamás y dos madras; y también quiero mucho a mi familia. También es cariño, quiero mucho a mis mamás y a mis madras.
Para nosotras Familia es amor, y es ese espacio donde te permites ser y estar como tú eres, familia son cuidados, familia es acompañar, familia es abrazar, familia es reír juntxs, familia es felicidad, familia es compartir, familia es estar, familia es disfrutar, familia es….
Te invitamos a que te dejes sentir todas esas palabras, sentimientos y emociones, y nos digas, te digas si conoces alguna “agrupación de personas” que no pueda ser llamada familia según esas definiciones; sea cual sea su composición.
Efectivamente, todas las “agrupaciones de personas” que existen hoy en día son FAMILIAS: Un padre y su hija, una madre con un padre y una mascota, dos madres y sus hijos, un hombre y una mujer separadxs que se han reconstituido, una abuela y su nieta, una pareja (chico, chica, dos chicas dos chicos…) y sus hijxs adoptivxs… Todas las familias tienen cabida en esa definición.
Y queremos poner el foco en la definición de familia para poder hablar tranquilamente de esa diversidad familiar que nos enriquece la vida; para que no quede ninguna duda de que todas las familias, todas las tipologías familiares, ya sean familias según composición de personas, de géneros, de razas, de religiones, de número de hijxs, de maneras de acceder a la maternindad/paternidad… son y tiene que poder ser llamadas familia.
Desde mam e mam queremos poner de manifiesto que todxs podemos formar una familia; y sobre todo sin tener que decir a esta familia le falta un padre, a esta le falta una madre, a esta le sobra…
Y es simplemente, o no tanto; esto, lo que queremos mostrar, normalizar y visibilizar.
Queremos ser parte y en cierto modo un poco responsables de que lxs niñxs del mundo se sientan orgullosxs de la familia a la que pertenecen, que se sientan seguros cuando hablen de ella, y empoderadxs para mostrar las diferencias con otras familias de su entorno, haciendo que esto se convierta en riqueza, apertura de mente y tolerancia…
Y terminamos igual que hemos empezado, ¿dónde está la diversidad de tu familia?
Si buscas seguro que la encuentras. En todos los sitios hay diversidad, en todas las familias; hasta en las familias más habituales (“tradicionales”/ heteroparentales/heteromarentales), que lo son solo en su composición, pero que se enriquecen también de la diversidad que hay en ellas.
Y antes de terminar queremos dejaros con una idea que nos ha regalado nuestra amiga y también bimadre soltera por elección E.M.A. y que nos ha gustado mucho:
Esta página web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar y permitir la configuración de la navegación en el Sitio Web. Si quieres continuar navegando debes aceptar su uso o configurar las cookies. Puedes obtener más información en nuestra Política de cookies, y cambiar su configuración siguiendo las instrucciones que aparecen en el punto nº6. ACEPTARSALIR
política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
mundo diverso
Queremos empezar los contenidos del blog hablando de diversidad como eje y valor central de mam e mam. Eje central sobre el que gira nuestro posicionamiento y nuestro sueño: que llegue el día en que no haga falta hablar de Diversidad.
Y nos preguntamos y te preguntamos:
• ¿qué es para tí la diversidad?
• ¿dónde la encuentras?
A.M.G. de 9 años de edad que forma parte de una familia homomarental reconstituida (casi nada) ha querido compartirnos qué es para ella la diversidad y dónde la encuentra en su día a día.
Cosas distintas, igual de buenas. La diversidad es multicolor para mí.
Y la encuentro en familias distintas, en cosas diferentes pero igual de buenas. Como mi familia, la de mi tía, en todas partes.
En el cole veo diversidad todo el rato, una amiga que tiene el pelo castaño, otra rubio, otra azul, yo negro.
En las uñas que yo las tengo medio cuadradas medio redondas, y una amiga cuadradas del todo y otra circulares circulares, con lo blanquito de la uña pegado a la carne y no le sobresale la uña.
Y familias de mi entorno:
– una amiga vive con su madre y su tía
– yo tengo dos madres y dos madras (las parejas de mis mamás)
– otra amiga se han separado sus padres y tiene un hermano mayor
– otra también sus papás se han separado y a veces están con su papá y otras con su mamá, y tiene una hermana mayor
– también un amigo mío tiene una mamá y un papá que no se han separado y tiene una hermana
– otra amiga mía sus papás tampoco se han separado y tiene dos hermanos mayores.
– mi primo queridísimo tiene una mamá, y ahora tb está con su abuelo en su casa.
– también otra amiga mía tiene un gemelo y una mamá.
– también hay dos hermanas compañeras que sus papás se han separado.
¿Y para tí? Compartelo en los comentarios!
Nosotras en mam e mam encontramos diversidad en todos los rincones y espacios que habitamos y en los que nos desarrollamos y relacionamos con otrxs; y eso nos da felicidad, alegría y buen rollo.
Diversidad de edades, tamaños, alturas, colores de piel, cuerpos, pensamientos, religiones, género, orientación sexual, capacidades, de composición familiar… Y disfrutamos, disfrutamos mucho de toda esa diversidad que nos enriquece, y que nos abre la mente, y nos permite aprender de y con otrxs y crecer así, de una manera natural y fluida.
Y es que lo diferente MOLA! En mam e mam nos gusta y mucho, por eso estamos aquí, para contagiarte y acompañarte en el camino de y hacia la diversidad. ¿Te apuntas?
Y como madres solteras por elección, constituidoras de familias monomarentales que somos, queremos empezar hoy señalando como primera diversidad, la diversidad familiar; que es la que nos ha hecho soñar, gestar y parir mam e mam.
Una vez más nos preguntamos y te preguntamos ¿Qué es familia para ti?
AMG también nos comparte qué es para ella “familia”
Para mi familia son personas a las que quieres, tengo dos mamás y dos madras; y también quiero mucho a mi familia. También es cariño, quiero mucho a mis mamás y a mis madras.
Para nosotras Familia es amor, y es ese espacio donde te permites ser y estar como tú eres, familia son cuidados, familia es acompañar, familia es abrazar, familia es reír juntxs, familia es felicidad, familia es compartir, familia es estar, familia es disfrutar, familia es….
Te invitamos a que te dejes sentir todas esas palabras, sentimientos y emociones, y nos digas, te digas si conoces alguna “agrupación de personas” que no pueda ser llamada familia según esas definiciones; sea cual sea su composición.
Efectivamente, todas las “agrupaciones de personas” que existen hoy en día son FAMILIAS: Un padre y su hija, una madre con un padre y una mascota, dos madres y sus hijos, un hombre y una mujer separadxs que se han reconstituido, una abuela y su nieta, una pareja (chico, chica, dos chicas dos chicos…) y sus hijxs adoptivxs… Todas las familias tienen cabida en esa definición.
Y queremos poner el foco en la definición de familia para poder hablar tranquilamente de esa diversidad familiar que nos enriquece la vida; para que no quede ninguna duda de que todas las familias, todas las tipologías familiares, ya sean familias según composición de personas, de géneros, de razas, de religiones, de número de hijxs, de maneras de acceder a la maternindad/paternidad… son y tiene que poder ser llamadas familia.
Desde mam e mam queremos poner de manifiesto que todxs podemos formar una familia; y sobre todo sin tener que decir a esta familia le falta un padre, a esta le falta una madre, a esta le sobra…
Y es simplemente, o no tanto; esto, lo que queremos mostrar, normalizar y visibilizar.
Queremos ser parte y en cierto modo un poco responsables de que lxs niñxs del mundo se sientan orgullosxs de la familia a la que pertenecen, que se sientan seguros cuando hablen de ella, y empoderadxs para mostrar las diferencias con otras familias de su entorno, haciendo que esto se convierta en riqueza, apertura de mente y tolerancia…
Y terminamos igual que hemos empezado, ¿dónde está la diversidad de tu familia?
Si buscas seguro que la encuentras. En todos los sitios hay diversidad, en todas las familias; hasta en las familias más habituales (“tradicionales”/ heteroparentales/heteromarentales), que lo son solo en su composición, pero que se enriquecen también de la diversidad que hay en ellas.
Y antes de terminar queremos dejaros con una idea que nos ha regalado nuestra amiga y también bimadre soltera por elección E.M.A. y que nos ha gustado mucho:
diversidad = “normalidad” = felicidad
Te esperamos en los comentarios!