La crianza y la educación son el pilar básico sobre el que crecen y se desarrollan lxs niñxs, y es el momento en el que trabajar valores de respeto, tolerancia, libertad, igualdad, apertura de mente… y es el mejor momento para dejarles desarrollarse libremente, sin prejuicios, sin visiones sesgadas, y con la inocencia y verdad más pura que tienen lxs más pequeñxs.
Cuando lxs niñxs aprenden realidades, vivencias, costumbres, pensamientos de otrxs niñxs, están creciendo como personas, están ampliando sus conocimiento del mundo, y están aceptando y valorando al otrx, ya sea el otrx de otro color de piel, con otro acento, con maneras distintas de celebrar… están aprendiendo a empatizar, a ponerse en los zapatos del otrx.
Para lxs más pequeñxs, un mundo de colores, es alegre, divertido, diferente, entretenido, donde hay risas, aprendizaje, en definitiva donde tienen la oportunidad de llegar a ser mejores personas. Ya estén jugando con niñxs negrxs, blancxs, mulatxs, amarillxs… como ellos verbalizan.
Nos encanta ver como lxs niñxs pequeñxs, que no tienen todavía ningún prejuicio, juegan juntxs sin importarles el color de la piel, el origen, o los acentos al hablar.
Y es que a lxs niñxs hay que transmitirles que las personas somos personas da igual nuestro color, altura, tamaño, género, origen… eso es lo de menos. Una persona puede ser maravillosa sea como sea.
Y si nos vamos a la filmografía infantil, encontramos películas como COCO en la que se refleja la historia y la unidad familiar, la cultura, el arraigo, el por qué de las tradiciones, como hay que entender las culturas que no conocemos desde el interior, desde los sentimientos. El no rechazar por rechazar y además criticar sin conocer.
Es importante que podamos trabajar con lxs más pequeñxs la inclusión de la diferencia, y según estamos hablando hoy, la inclusión de todas las personas, independientemente de su color, origen, acento, costumbres… Y una manera de hacerlo es a través de películas como COCO.
Es importante enseñar a lxs más pequeñxs la diversidad cultural y los COLORES DEL MUNDO, para que sean personas tolerantes y acepten la diferencia como algo enriquecedor.
Y si además les acompañamos en este viaje hacia la multiculturalidad con cuentos, será mucho más fácil de adentrarles en él.
Uno y siete de Gianni Rodari: Por muy distintos que sean sus lugares de origen y sus lenguas, los siete niños de este libro se parecen mucho. Cada uno vive en una ciudad del mundo que nos muestra una ilustración llena de texturas visuales y color. De cada ciudad se ha elegido un paisaje urbano que aporta abundante información. Sus padres tienen distintos oficios y los paisajes de sus juegos difieren pero les une el territorio de la infancia donde todos los niños se parecen en sus risas y en sus juegos.
Elmer de David Mckee: La maravillosa historia de nuestro querido elefante multicolor: Elmer. Elmer, el elefante multicolor, es un clásico infantil; sus cuentos son ideales para transmitir a lxs niñxs valores positivos tan importantes como la solidaridad, el respeto, la amistad y, sobre todo, la celebración de las diferencias.
Las familias son de muchos colores de Graciela Castellanos: la clave de la convivencia familiar: amor y respeto. y más aún en una familia multiétnica.
¿Cómo viven los niños en el mundo? de Adèle Ciboul: ¿Cuántos idiomas se ha hablan en el mundo? ¿Qué es el Ramadán? ¿En qué país se come con las manos? ¿Cuándo es el Año Nuevo Chino? Libro lleno de preguntas y respuestas.
y muchos más que podemos encontrar en librerías y bibliotecas.
¿Y cómo no?, nuestros mamemitxs donde se ven diversos tipos de familias y diversas culturas, colores de piel… para que, junto con lxs niñxs, contemos historias y aprendamos la importancia de la inclusión de las personas de diferentes culturas, comunidades, estados y países de todo el mundo; y que esto puede eliminar, tanto el racismo como la desigualdad, crear ambientes favorables donde exista la comunicación, inclusión y participación de toda la sociedad.
La educación intercultural se puede fomentar con el propósito que desde pequeñxs fomenten la comunicación e intercambio de ideas, costumbres, tradiciones, lenguas, vestimenta, comida, culturas etc.
En definitiva, no podemos dejar que lxs más pequeñxs crezcan con la negación a lo diferente por ser eso, solo diferentes, sin poder observar o comprender su naturaleza. Juntxs y diversxs es nuestra riqueza.
Y tú, ¿cómo vives la multiculturalidad? Nos compartes tus experiencias y aportaciones!
Esta página web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar y permitir la configuración de la navegación en el Sitio Web. Si quieres continuar navegando debes aceptar su uso o configurar las cookies. Puedes obtener más información en nuestra Política de cookies, y cambiar su configuración siguiendo las instrucciones que aparecen en el punto nº6. ACEPTARSALIR
política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
un mundo de colores
La crianza y la educación son el pilar básico sobre el que crecen y se desarrollan lxs niñxs, y es el momento en el que trabajar valores de respeto, tolerancia, libertad, igualdad, apertura de mente… y es el mejor momento para dejarles desarrollarse libremente, sin prejuicios, sin visiones sesgadas, y con la inocencia y verdad más pura que tienen lxs más pequeñxs.
Cuando lxs niñxs aprenden realidades, vivencias, costumbres, pensamientos de otrxs niñxs, están creciendo como personas, están ampliando sus conocimiento del mundo, y están aceptando y valorando al otrx, ya sea el otrx de otro color de piel, con otro acento, con maneras distintas de celebrar… están aprendiendo a empatizar, a ponerse en los zapatos del otrx.
Para lxs más pequeñxs, un mundo de colores, es alegre, divertido, diferente, entretenido, donde hay risas, aprendizaje, en definitiva donde tienen la oportunidad de llegar a ser mejores personas. Ya estén jugando con niñxs negrxs, blancxs, mulatxs, amarillxs… como ellos verbalizan.
Nos encanta ver como lxs niñxs pequeñxs, que no tienen todavía ningún prejuicio, juegan juntxs sin importarles el color de la piel, el origen, o los acentos al hablar.
Y es que a lxs niñxs hay que transmitirles que las personas somos personas da igual nuestro color, altura, tamaño, género, origen… eso es lo de menos. Una persona puede ser maravillosa sea como sea.
Y si nos vamos a la filmografía infantil, encontramos películas como COCO en la que se refleja la historia y la unidad familiar, la cultura, el arraigo, el por qué de las tradiciones, como hay que entender las culturas que no conocemos desde el interior, desde los sentimientos. El no rechazar por rechazar y además criticar sin conocer.
Es importante que podamos trabajar con lxs más pequeñxs la inclusión de la diferencia, y según estamos hablando hoy, la inclusión de todas las personas, independientemente de su color, origen, acento, costumbres… Y una manera de hacerlo es a través de películas como COCO.
Es importante enseñar a lxs más pequeñxs la diversidad cultural y los COLORES DEL MUNDO, para que sean personas tolerantes y acepten la diferencia como algo enriquecedor.
Y si además les acompañamos en este viaje hacia la multiculturalidad con cuentos, será mucho más fácil de adentrarles en él.
Uno y siete de Gianni Rodari: Por muy distintos que sean sus lugares de origen y sus lenguas, los siete niños de este libro se parecen mucho. Cada uno vive en una ciudad del mundo que nos muestra una ilustración llena de texturas visuales y color. De cada ciudad se ha elegido un paisaje urbano que aporta abundante información. Sus padres tienen distintos oficios y los paisajes de sus juegos difieren pero les une el territorio de la infancia donde todos los niños se parecen en sus risas y en sus juegos.
Elmer de David Mckee: La maravillosa historia de nuestro querido elefante multicolor: Elmer. Elmer, el elefante multicolor, es un clásico infantil; sus cuentos son ideales para transmitir a lxs niñxs valores positivos tan importantes como la solidaridad, el respeto, la amistad y, sobre todo, la celebración de las diferencias.
Las familias son de muchos colores de Graciela Castellanos: la clave de la convivencia familiar: amor y respeto. y más aún en una familia multiétnica.
¿Cómo viven los niños en el mundo? de Adèle Ciboul: ¿Cuántos idiomas se ha hablan en el mundo? ¿Qué es el Ramadán? ¿En qué país se come con las manos? ¿Cuándo es el Año Nuevo Chino? Libro lleno de preguntas y respuestas.
y muchos más que podemos encontrar en librerías y bibliotecas.
¿Y cómo no?, nuestros mamemitxs donde se ven diversos tipos de familias y diversas culturas, colores de piel… para que, junto con lxs niñxs, contemos historias y aprendamos la importancia de la inclusión de las personas de diferentes culturas, comunidades, estados y países de todo el mundo; y que esto puede eliminar, tanto el racismo como la desigualdad, crear ambientes favorables donde exista la comunicación, inclusión y participación de toda la sociedad.
La educación intercultural se puede fomentar con el propósito que desde pequeñxs fomenten la comunicación e intercambio de ideas, costumbres, tradiciones, lenguas, vestimenta, comida, culturas etc.
En definitiva, no podemos dejar que lxs más pequeñxs crezcan con la negación a lo diferente por ser eso, solo diferentes, sin poder observar o comprender su naturaleza. Juntxs y diversxs es nuestra riqueza.
Y tú, ¿cómo vives la multiculturalidad? Nos compartes tus experiencias y aportaciones!